Brackets metálicos

Los Brackets metálicos son la técnica de ortodoncia más común y extendida durante años.

Hechos de acero inoxidable de alto grado, los Brackets metálicos se colocan en la parte frontal o trasera de los dientes de un paciente para alinear sus piezas dentales.

Su función es la misma que cualquier otro sistema de ortodoncia: la de mover los dientes a una correcta posición funcional y estética, mejorando el proceso de masticación y evitando que una incorrecta posición de las piezas dentales dificulte la higiene bucodental del paciente.

Los brackets metálicos están compuestos por:

• Arco. Se utiliza para introducir la presión necesaria al bracket y así redirigir el diente a la posición que se busca.

• Ligadura. Une el Brackets al arco, permitiendo que este último pueda aplicar la fuerza necesaria. Las ligaduras pueden ser metálicas o de goma, dependiendo del tipo de fuerza necesaria que haya que transmitir.

• Bracket. Se utiliza para marcar el giro que se le va a dar al diente. No siempre se coloca en el centro de una pieza dental, ya que depende de la dirección que desee darle el especialista.

A pesar de los avances e innovaciones en el campo de la ortodoncia, los Brackets metálicos continúan siendo los más utilizados gracias a su gran versatilidad. Su eficacia está fuera de toda duda, pues ayudan a colocar los dientes en su posición correcta, algo que no siempre se puede conseguir con los sistemas de ortodoncia más novedosos.

Tipos de brackets metálicos
Los avances en materia de ortodoncia han hecho que existan cada vez más tipos de brackets, especialmente de tipo metálico, que son los que tradicionalmente más éxito han tenido entre la población. Son los siguientes:

Brackets metálicos de ligado convencional

Es la técnica de ortodoncia por excelencia. Se componen de un aro, las ligaduras y los Brackets propiamente dichos. En la gran mayoría de casos se colocan en la parte frontal de los dientes, de manera que son visibles para cualquier persona y, al estar fabricados en metal, son también los más antiestéticos, al menos si se comparan con otras alternativas más modernas.

Brackets metálicos autoligables

Son similares a los convencionales, con la diferencia de que no se atan mediante ninguna ligadura. La fricción de estos brackets es mínima.

Brackets metálicos linguales

Son brackets metálicos mucho más estéticos, ya que se colocan en la parte interior de la dentadura presentando la gran ventaja estética de que no son visibles desde fuera. Es un tipo de ortodoncia más cara que la convencional.

• Gran precisión y excelentes resultados. Los apoyos que aportan estos brackets proporcionan un soporte permanente para que los dientes se vayan alineando y enderezando.

• El tratamiento de ortodoncia más económico en relación calidad precio. Tienen una excelente calidad para la ortodoncia con precios muy ajustados al perfil del paciente.

• Resistencia. Este tipo de Brackets son más resistentes que los transparentes, especialmente en relación con algunos materiales como la cerámica o el plástico, que se pueden romper con mayor facilidad.

• Su adherencia al diente es mejor y más duradera que otros tipos de ortodoncia, y no molestan a los frenillos.

• Los Brackets metálicos no dañan los dientes ni molestan, ya que no tienen bordes afilados.

fases-brackets-metalicos

Fases del tratamiento en la colocación de Brackets metálicos

1. Fase de estudio. Al igual que ocurre con otros tratamientos de ortodoncia dental, el especialista realiza un exhaustivo análisis de la dentadura del paciente para detectar problemas con el alineamiento de los dientes y corregirlos. 

En esta fase, se realiza un examen integral de la boca a través de escáneres, moldes 3D, radiografías o fotografías intra y extraorales para realizar un diagnóstico personalizado.

2. Fase activa. Una vez se haya definido el tratamiento que se utilizará, se realizará la cementación de los aparatos. Esta fase consta de una serie de acciones bien definidas:

• Profilaxis dental para limpiar correctamente todas las caras de los dientes, para después aislarlas y mantenerlas lo más secas posible.

• Posteriormente, se prepara la superficie dental a través de un procedimiento conocido como grabado ácido. El objetivo es crear una zona desmineralizada para que el bracket metálico pueda adherirse mejor mediante un composite especialmente creado para este procedimiento colocando una pequeña porción en la cara vestibular del diente, material que finalizado el tratamiento se eliminara.

• La colocación de los brackets se realiza en una sola cita de forma directa evitando que otros métodos puedan complicar la colocación de los mismos hablamos de técnica indirecta que hace un manejo más difícil.

Al colocar los brackets se inicia el tratamiento delos dientes alineando y corrigiendo las dirección delos dientes y dejando los dientes en una oclusión ideal, con cierre de diastemas, revirtiendo clases dentales y maloclusiones.

Lo anterior es un proceso que se controla mediante revisiones mensuales.

Cambiando y combinando con diferentes materiales el proceso de cambios que nos den el resultado buscado.

Al terminar el tratamiento y una vez conseguido el objetivo procedemos a quitar los Brackets y a limpiar de los restos en resina de la superficie de los dientes colocando retenedores en lingual y palatino acompañado con férulas de acetato para mantener el tratamiento atreves de los años.

Se recomienda al paciente que cuando uno de estos retenedores sufra algún desperfecto deberá acudir a la clínica para solucionarlo y así evitar que los dientes vuelvan a una posición no deseada.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Puede consultar nuestra política de privacidad.